¡ Bienvenido a www.Canastad3.com !

Sede de Baloncesto que muestra todos los detalles del basket mediante animaciones; desde el propio juego, entrenamiento, arbitraje, "scouting", etc., hasta la organización de un club.

Un lugar de información lleno de animaciones gráficas para aprender de los grandes maestros, para enseñar y participar con espacios de opinión , consulta y mucho más.

Donde importa lo que tú piensas del basketball. Visita canastad3.com para disfrutar con las animaciones del Baloncesto vivo.

Disculpe, el Documento solicitado no pueder ser procesado.

Este navegador tiene desactivado el lenguaje Java o no lo soporta. Actívelo y vuelva a canastad3.com , merece la pena. Le esperamos.




Los Primeros Pasos: El Jugador
Fundamentos: Botar
16 Marzo 2007
El Juego y El Jugador
Como un
Diccionario


Primeros
juegos


Los Fundamentos

Los Conceptos



Entrenamiento
Preparación
Física


Ejercicios: 

Juega 3x3

De la Mano de: 



El Equipo
La Táctica

"Scouting"

Los Sistemas

Otras Jugadas



Entrenador
Principal

Los Ayudantes

Te
Asesoramos


La Competición

Profesionales



El Arbitro
Terminología

Preparación

Las Señales y
El Reglamento




Revista
Portada

Noticias

Artículos de
Fondo


Entrevistas

Opinión

"Clinics"

"Campus 2003"

Agenda

Ïndice



Socios y Aficionados
Foro

Encuestas

Tablón de
Anuncios


Sala de
Prensa


Area de
Descanso


Actividades



Especiales
Euro-Copa

First Team
Championship




Equipamiento
Personal

Entrenamiento

Instalaciones

Hinchas



WEB Canastad3
Conócenos

Departamentos

Enlaces

Mapa Web

Publicidad




 
 
  Portada (Home) Los Fundamentos
 De La Técnica Individual
(3)
Técnica Individual
 
Los Fundamentos son la base técnica para el desarrollo de las aptitudes motrices y comportamentales, que cada jugador debe tener para poder actuar como miembro de un equipo, encaminadas a lograr el dominio del balón y el propio desenvolvimiento en la cancha para así realizar las acciones de defensa y de ataque propias del juego.

El profano se inicia en el mundo del baloncesto, realizando estas acciones con un trabajo que se puede denominar "de práctica, de habilidad, de manejo de balón etc.", sin prestar atención a la técnica porque la desconoce.

Perfeccionarlos, requiere la intervención  de un entrenador con correcciones y trabajos técnicos en detalle.

Como el dominio de los Fundamentos es básico para el desarrollo del juego en equipo, los entrenadores dedican una gran parte del tiempo de entrenamiento al progreso y enriquecimiento de los Fundamentos Individuales de cada jugador.

El conjunto de los Fundamentos constituye, y proporciona al jugador, la "Técnica Individual".

Las pautas para conseguir esa mejora Técnica Individual requieren :
Entrenar
Con un trabajo metódico y repetitivo de mecánica pura, para más tarde entrar en el detalle, y consolidar lo aprendido con ejercicios de aplicación en situaciones reales de juego.
Jugar
Utilizando sistemas que permitan a los jugadores aplicar sus capacidades técnicas y desarrollar su iniciativa personal.
 
 
 De entre las acciones de ATAQUE básicas para enseñar y aprender destacan: 
Tirar a Canasta:  Entradas a Canasta.
 Tiro después del Dribling.
Pasar y Recibir:  Desplazamientos sin Balón.
 Recepciones y Paradas con Balón.
Botar:  Desplazamientos con Balón.
 Bote con la Mano Contraria.
 Salida Cruzada en Dribling.
 y entre las acciones de DEFENSA: 
Acción defensiva Básica:  Posiciónes defensivas.
Botar

El jugador con balón para desplazarse por el campo está obligado a botarlo: necesita utilizar el dribling. 
 
El reglamento impone limitaciones en su inicio y final que el jugador debe conocer para aprovechar ventajas técnicas y no infringirlo. 
 
La mano impulsora, que se adaptará al balón para manejarlo en los ángulos más convenientes, será generalmente la más alejada del defensor para conseguir mejor protección, labor en la que colaborará el otro brazo. 
 
Esto implica la utilización indistinta de ambas manos y así poderse desenvolver en cualquier dirección. 
 
Características.
Los dedos acompañan el balón.
 
La muñeca lo impulsa hacia el suelo y lo amortigua cuando sube.
 
La mano lo acompaña mediante la extensión del brazo.
 
La cabeza alta permite controlar el resto del campo. 
La altura del bote está relacionada con la velocidad del desplazamiento y la necesidad de protección.
Independizar el ritmo del bote del movimiento de los pies, da mayor libertad y rapidez de reacción.
 
 
Fundamentos
Botar 
Desplazamientos  con Balón
Aprovecha al máximo lo que te permite el reglamento para obtener ventaja sobre tu defensor.
En la animación Iterview, el paciente © Machanguito repite, las veces que haga falta los detalles de ejecución.
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
 Parada en dos tiempos cerca del aro.
 Parada en dos tiempos con arrastre.
 Dribling entre las piernas.
 Reverso misma mano y tiro en extensión.
 Reverso en 1º tiempo y salida derecha.
 Reverso en 1º tiempo y salida izquierda.
 Reverso con dos botes salida izquierda.
 Reverso con dos botes salida derecha.
 Acercamiento de espaldas y parada en
 dos tiempos.
 
Fundamentos
Botar 
Con Mano Contraria a la de Lanzamiento
 
Empleo del Bote de Balón con la Mano Contraria a la de Lanzamiento.
 
De entre las opciones de parada destaca la que se expone a continuación porque favorece un mayor tiempo de análisis del contrario, y aporta el impulso que permite una mayor velocidad en el gesto técnico elegido.
 
Para jugar situaciones de 1x1, en las que el atacante pueda conseguir buenas opciones de penetración o de tiro en suspensión, un jugador diestro tiene un arma importante en el manejo del bote de balón con la mano izquierda.
 
La habilidad en el manejo del balón con la mano contraria a la de lanzamiento, abre al atacante unas opciones en el juego 1x1 que no se repiten de igual manera con el dribling de la misma mano de lanzamiento. Una de las técnicas es la que se representa en la animación.
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
 Dribbling con mano contraria.
 'Traspies'.
 Paso con el pie izquierdo.
 Posición para opción.
 

Fundamentos
Botar 
La Salida Cruzada en Dribling
 
"Dadme un punto de apoyo, y moveré la
tierra y el cielo"
Arquímedes de Siracusa.
 
 
 
La importancia de este punto de apoyo para realizar una explosiva salida en dribling en otra dirección.
 
 
 
 
 
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
 Inicio con paso del pie derecho y bote con la mano izquierda.
 Parada en un tiempo con bote y cambio de mano.
 Salida cruzada.
 
  Subir a Inicio de Página
  Portada (Home)
 
  Página Anterior: Pasar y Recibir     
ENLACES RELACIONADOS:
 
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DE TÉCNICA INDIVIDUAL:
FUNDAMENTOS

 
  4 de Pases
Pases en carrera, con ejercicios de tiro, y máxima actividad de los jugadores.
  7 de Tiro en ½ Cancha.
Para diferente número de jugadores y desde distintas posiciones de ejecución.
  Tiro en toda la Cancha.
Tiro en Suspensión y Pases en "Ochos" en continuidad por toda la cancha, para nueve jugadores, en grupos de tres, con siete balones.
  Circuito Técnico 9 fases.
Nueve estaciones de trabajo de 30 segundos de duración  alternando la ejecución de tiro, dribling  y pases.
  Tiro: Tenerife.
Tiro en ½ cancha desde posiciones frecuentes y, práctica de Recepción y Paradas con balón. Para seis jugadores. En grupos de dos. Cuatro balones.
 
¡ MIRALE !
CAMBIO DE MANO POR DELANTE
Historias del Basket
 
El tiro en suspensión lo utilizó por primera vez KENNY SAILORS.

Corría el año1945.

 
Boletín Mensual
 

 
 
Recuerda la dirección de esta página añadiendola a Favoritos:
 
 A Favoritos 
 

Portada (Home) | Primeros Pasos | Entrenamiento | La Puesta en Escena | Departamento del Entrenador
Arbitraje | Revista | Los Socios | WEB Canastad3 | Publicidad



© copyright 2000-2006 Canastad3