¡ Bienvenido a www.Canastad3.com !

Sede de Baloncesto que muestra todos los detalles del basket mediante animaciones; desde el propio juego, entrenamiento, arbitraje, "scouting", etc., hasta la organización de un club.

Un lugar de información lleno de animaciones gráficas para aprender de los grandes maestros, para enseñar y participar con espacios de opinión , consulta y mucho más.

Donde importa lo que tú piensas del basketball. Visita canastad3.com para disfrutar con las animaciones del Baloncesto vivo.

Disculpe, el Documento solicitado no pueder ser procesado.

Este navegador tiene desactivado el lenguaje Java o no lo soporta. Actívelo y vuelva a canastad3.com , merece la pena. Le esperamos.




Los Primeros Pasos: El Jugador
Conceptos de Juego: Ataque
20 Marzo 2007
El Juego y El Jugador
Como un
Diccionario


Primeros
juegos


Los Fundamentos

Los Conceptos



Entrenamiento
Preparación
Física


Ejercicios: 

Juega 3x3

De la Mano de: 



El Equipo
La Táctica

"Scouting"

Los Sistemas

Otras Jugadas



Entrenador
Principal

Los Ayudantes

Te
Asesoramos


La Competición

Profesionales



El Arbitro
Terminología

Preparación

Las Señales y
El Reglamento




Revista
Portada

Noticias

Artículos de
Fondo


Entrevistas

Opinión

"Clinics"

"Campus 2003"

Agenda

Ïndice



Socios y Aficionados
Foro

Encuestas

Tablón de
Anuncios


Sala de
Prensa


Area de
Descanso


Actividades



Especiales
Euro-Copa

First Team
Championship




Equipamiento
Personal

Entrenamiento

Instalaciones

Hinchas



WEB Canastad3
Conócenos

Departamentos

Enlaces

Mapa Web

Publicidad




 
 
 
 
 Los Conceptos de Juego del Baloncesto
 
Conceptos
 De Ataque
(3)
Conceptos del Juego
  Portada (Home) El Ataque en el Baloncesto.
 
Así como los Fundamentos recogen los rasgos y movimientos del Gesto Técnico del jugador individual, los diferentes Conceptos del juego recogen aquellos que dan lugar a situaciones que benefician al equipo. Unos como elementos o unidades de movimiento eficaz insustituibles, otros como normas de aplicación común a situaciones de juego simples.

Son la esencia del juego, los principios generales del juego en equipo que, como en toda actividad deportiva de cooperación/oposición, requieren y promueven el comportamiento estratégico básico del jugador.

Los Conceptos de juego, las estrategias individuales y las capacidades técnicas individuales deberían estar directamente relacionados. Pero ha de observarse que el elemento impulsor es la técnica individual.

Recíprocamente, con la aplicación de los Conceptos, la Técnica individual alcanza su auténtica finalidad al utilizarse para el beneficio del equipo.

Durante la fase de juego de ataque de un encuentro de baloncesto, los jugadores pueden aplicar:

Conceptos genéricos : Normas de aplicación común para todos los jugadores que deberían irse introduciendo desde los niveles de iniciación.

Conceptos específicos : Situaciones de juego concretas en las que, generalmente, participan dos o tres jugadores.

Se van aplicando según avanza la formación del jugador y su nivel  técnico.

 
 


Conceptos de Ataque: clasificación,  y nombres. 
 
CONCEPTOS ESPECIFICOS :
CONTRA DEFENSA H-H :
Simples :
 Angulos y Espacios.
 Bote y Desplazamientos.
 Pasar y Cortar.
 Bloqueos.
 Poste Bajo.
 Poste Alto.
Complejos :
 Dentro - Fuera - Dentro.
 Pick and Roll.
 Triangulaciones.
 Especial :  Pick and Roll más eficaz.
CONTRA DEFENSA EN ZONAS :
 Conceptos de Ataque a Zonas.
CONCEPTOS GENERICOS :
 Diez Reglas de Oro Para el Ataque.
Conceptos del Juego
Ataque a Zonas
Específicos
Contra Defensa
en Zonas
 
Para evitar que las áreas de la defensa zonal queden sin protección, cada jugador defensivo se desplaza rápidamente con el movimiento del balón. Por ello, cuando se establece un sistema de ataque contra defensas en zona, se tiene en cuenta:
 
Invertir el balón con pases precisos y rápidos.
Poner a los tiradores donde puedan hacer los mejores porcentajes.
Hacer llegar balones a los jugadores postes.
Utilizar el dribling para dividir y asistir.
Invertir el balón con pases precisos y rápidos.
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
Concepto Ofensivo contra defensa en Zonas.
 
  Espacios y dribling.
  Equilibrio y ocupar fondos.
  Postes distribuidores.
 
 
 
  Bloqueos de los postes.
  Sobrecarga.
  Box de poste.
 
 
ENLACES RELACIONADOS
TÉCNICA INDIVIDUAL
 FUNDAMENTOS
    Tirar a Canasta:

    Pasar y Recibir:

    Botar:

 
SISTEMAS DE ATAQUE
 
 LIBRES CON NORMAS

    Passing Game 2-3

    Carretón

 
 SEMI-RIGIDOS
    Backdoor Trap       Offense

    Flex Offense

    Shuffle

    Ataques a Zonas

 
 RIGIDOS
    Oklahoma State       University

    Pepperdine       University

    Box offense de       Boston Celtics

    Triple post

    Box offense -
      Triple post


 
 
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO
CONCEPTOS DEL JUEGO
 COMPLEJOS
    4 Ejercicios de
      Dentro - Fuera


    8 Ejercicios de
      Pick and Roll


 
Historias del Basket
 
HARLEM
GLOBE TROTTERS

M. SAPERSTEIN crea en 1927 en CHICAGO el equipo HARLEM GLOBE TROTTERS, integrado por jugadores negros.
 
Boletín Mensual
 

 
 
Recuerda la dirección de esta página añadiendola a Favoritos:
 
 A Favoritos 
 
Conceptos del Juego
Diez Reglas de Oro
Para el Ataque

Conceptos
Genéricos
Conceptos Genéricos o Normas de Aplicación común.

Desde la aparición de los sistemas de continuidad de pases (ideado por H. C. Carlson de la Universidad de Pittsburgh), los tipos de sistemas de juego han llegado a ser casi tan numerosos como los entrenadores.

Estos sistemas van desde simples a complejos. Cada uno tiene un nombre que lo describe o identifica, tal como: Doble Poste, Poste Alto - Bajo, 1-3-1, Passing Game, el Poste Unico, Triángulo, Control del Balón, Triple Poste, Shuffle, Flex, etc.

Todos estos ataques complejos o simples, se atienen a diez reglas de ataque.

Estas reglas están basadas en la experiencia y en la evolución del juego. La mayoría de ellas constituyeron la base del juego de muchos entrenadores en el pasado. Hoy pueden servir de guía, como conceptos de juego, para que el entrenador desarrolle sus modelos ofensivos.

Si se dominan estas diez reglas, un equipo puede abordar con éxito la fase de ataque.

  1. Tener siempre un jugador en posición de protección.

El jugador, en esta posición de protección, está en disposición de invertir el balón y es el primer defensor del balance defensivo en el caso de que el balón se pierda.

Además, desde esta posición de eje del ataque, tiene la posibilidad de marcar el "tempo" y las características del juego.

Un entrenador mantendrá siempre esta protección al diseñar su ataque. Si es un entrenador muy conservador dispondrá una protección extra con más jugadores en esta posición.

Con los movimientos del ataque un mismo jugador no puede mantener siempre la posición de seguridad, por lo que será reemplazado por otro

Este concepto de ampliar el número de jugadores en la posición de seguridad para así mantener un buen balance defensivo abre las posibilidades estratégicas de controlar el balón en relación con el tiempo - tanteo.

  2. Movimiento de jugadores.

El ataque que incorpora el movimiento de jugadores como característica esencial del sistema, crea situaciones más difíciles de defender. Pasar y cortar es un concepto básico importante y muchos entrenadores hacen de ello la base de su ataque.

Un ataque que utiliza el movimiento de sus jugadores  es más difícil de defender que el que tiene, como arma principal, el movimiento del balón.

Después de pasar el jugador puede, además de cortar siguiendo el balón para recibir un pase de vuelta, crear un bloqueo directo al jugador con balón, o uno indirecto en zonas alejadas, o favorecerse de las posiciones de los postes bajos para recibir bloqueos.

El desplazamiento del jugador cortando bajo el aro amplía los espacios exteriores beneficiando, en sus posibles acciones de 1x1, a los jugadores situados en esas posiciones.

El movimiento ofensivo obliga a un reajuste defensivo debilitando su solidez y sus ayudas defensivas.

Los jugadores, sin una participación directa sobre el balón, deben desplazarse reemplazando las posiciones de los compañeros, creando con sus movimientos situaciones de ventaja. (Regla 10)

  3. Ir al encuentro del balón.

El receptor del pase debe tener el hábito de moverse siempre para recibir el balón. Esta acción impide, incluso a la defensa agresiva, interceptar el pase.

La acción de moverse no es sólo ir al encuentro del balón. Cuando un jugador puede recibir el balón en su posición sin demasiados problemas defensivos, la recepción del balón dando un paso o con un pequeño salto en primer tiempo favorece los posteriores movimientos de los pies.

  4. Jugar con el poste bajo.

Por la peligrosidad de su posición cercana al aro y también como inversor del balón de un lado a otro de la cancha, el juego con el poste bajo es la llave para abrir las defensas agresivas.

Un pase interior obliga a los defensores exteriores a cerrarse sobre la posición del poste lo que libera a sus pares.

Una vez pasado el balón debería jugarse la regla segunda, cortar y reemplazar y así evitar el marcaje 2x1 sobre el poste bajo.

  5. Movimiento del balón.

La inversión del balón al lado opuesto de la cancha crea situaciones de 1x1.

El movimiento de balón obliga a un reajuste completo de la defensa y frecuentemente abre posibilidades cuando el movimiento defensivo no se sincroniza con el ataque.

La situación óptima combinaría el movimiento del balón, de los jugadores y la utilización del dribling.

  6. Tirar y seguir.

El jugador que tira a canasta es el más adecuado para conseguir el rebote ya que en el  momento en que el balón sale de su mano tiene una idea bastante clara de si su tiro tendrá éxito.

Si intuye que el lanzamiento se malogrará, también presiente hacia dónde moverse para recuperar el balón, si el rebote será corto o largo, a izquierda o derecha. Por tanto, él tiene la mejor oportunidad para conseguir una posición ventajosa de rebote.

El rebote ofensivo es de un incalculable valor ya que permite segundos tiros y mayor número de posesiones de balón.

  7. Utilización del dribling.

La mejor y más rápida jugada surge de la utilización equilibrada del dribling con el movimiento del balón.

Con la regla actual de los veinticuatro segundos de posesión adquieren más importancia las acciones técnicas que las estratégicas.

Un jugador con capacidad para crear peligro en el 1x1 obliga a ayudas defensivas que abren líneas de pase, espacios, asistencias para un tiro desde 6,25 o asistencias para los jugadores interiores.

El dribling es el factor desequilibrante en el baloncesto actual.

  8. Aclarar posiciones al jugador con balón.

Los jugadores próximos al jugador con balón que inicia el dribling deberán abrir espacios para permitir el 1x1 y mejorar las líneas de pase.

Esta regla de abrir espacios se mantiene cuando el balón se pasa al poste bajo, aunque en esta ocasión, éste no deberá botar el balón hasta que los jugadores exteriores corten y así tener el espacio libre.

  9. Utilización de conceptos específicos.

Cuando los adversarios son muy fuertes, el equipo deberá recurrir a sistemas con bloqueos.

El fin de un bloqueo es el de interrumpir el camino de un defensor adversario dentro de la legalidad del reglamento. En la mayoría de los casos, una vez ha tomado su posición el bloqueador, deberá permanecer estacionario para librarse de la responsabilidad de cualquier contacto que pueda suceder.

Como consecuencia, el éxito de la mayoría de los bloqueos dependerá de los oportunos movimientos del jugador para quién el bloqueo  se realiza.

Para evitar en ellos los cambios defensivos deberán intervenir jugadores de características físicas diferentes como por ejemplo interiores con exteriores y viceversa.

Además, deberán utilizarse combinaciones de conceptos específicos como el bloqueo indirecto más pick and roll, el bloqueo ciego más triangulación, el pick and roll más triangulación, el bloqueo ciego más pick and roll, etc.

Estas tácticas requieren de prácticas numerosas para sincronizar los movimientos de todos los jugadores involucrados.

  10. Mantener la defensa ocupada.

Es muy efectivo el ataque que obliga a la defensa a una constante atención sobre el balón y a la vez sobre el par a defender.

Para los jugadores defensivos tiene mucha dificultad controlar al balón y a su par cuando los  jugadores ofensivos están en movimiento constante mientras el balón está siendo pasado.

 
  Subir a Inicio de Página
  Portada (Home)
   Página Anterior Conceptos Complejos      
    Página Siguiente Conceptos de Defensa  

Portada (Home) | Primeros Pasos | Entrenamiento | La Puesta en Escena | Departamento del Entrenador
Arbitraje | Revista | Los Socios | WEB Canastad3 | Publicidad



© copyright 2000-2006 Canastad3