Canastad3.com
Con todos los detalles del Baloncesto en animaciones gráficas.
Los Primeros Pasos: El Jugador
Conceptos de Juego: Ataque
16 Febrero 2007
Como un
Diccionario
Primeros
juegos
Los Fundamentos
Los Conceptos
Preparación
Física
Ejercicios
:
Juega 3x3
De la Mano de
:
La Táctica
"Scouting"
Los Sistemas
Otras Jugadas
Principal
Los Ayudantes
Te
Asesoramos
La Competición
Profesionales
Terminología
Preparación
Las Señales y
El Reglamento
Portada
Noticias
Artículos de
Fondo
Entrevistas
Opinión
"Clinics"
"Campus 2003"
Agenda
Ïndice
Foro
Encuestas
Tablón de
Anuncios
Sala de
Prensa
Area de
Descanso
Actividades
Euro-Copa
First Team
Championship
Personal
Entrenamiento
Instalaciones
Hinchas
Conócenos
Departamentos
Enlaces
Mapa Web
Publicidad
Los Primeros Pasos: CONCEPTOS OFENSIVOS
Los Conceptos de Juego del Baloncesto
Conceptos
De Ataque
(2)
Portada (Home)
El Ataque en el Baloncesto.
Así como los Fundamentos recogen los rasgos y movimientos del Gesto Técnico del jugador individual, los diferentes Conceptos del juego recogen aquellos que dan lugar a situaciones que benefician al equipo. Unos como elementos o unidades de movimiento eficaz insustituibles, otros como normas de aplicación común a situaciones de juego simples.
Son la esencia del juego, los principios generales del juego en equipo que, como en toda actividad deportiva de cooperación/oposición, requieren y promueven el comportamiento estratégico básico del jugador.
Los Conceptos de juego, las estrategias individuales y las capacidades técnicas individuales deberían estar directamente relacionados. Pero ha de observarse que el elemento impulsor es la técnica individual.
Recíprocamente, con la aplicación de los Conceptos, la Técnica individual alcanza su auténtica finalidad al utilizarse para el beneficio del equipo.
Durante la fase de juego de ataque de un encuentro de baloncesto, los jugadores pueden aplicar:
Conceptos genéricos :
Normas de aplicación común para todos los jugadores que deberían irse introduciendo desde los niveles de iniciación.
Conceptos específicos :
Situaciones de juego concretas en las que, generalmente, participan dos o tres jugadores.
Se van aplicando según avanza la formación del jugador y su nivel técnico.
Conceptos de Ataque:
clasificación,
y nombres.
CONCEPTOS ESPECIFICOS :
CONTRA DEFENSA H-H :
Simples :
Angulos y Espacios.
Bote y Desplazamientos.
Pasar y Cortar.
Bloqueos.
Poste Bajo.
Poste Alto.
Complejos :
Dentro - Fuera - Dentro.
Pick and Roll.
Triangulaciones.
Especial :
Pick and Roll más eficaz.
CONTRA DEFENSA EN ZONAS :
Conceptos de Ataque a Zonas.
CONCEPTOS GENERICOS :
Diez Reglas de Oro Para el Ataque.
Conceptos del Juego
Dentro - Fuera - Dentro
Específicos
Complejos
Hacer llegar el balón al poste bajo da nombre a la primera parte de este concepto,
Dentro
. Para facilitarlo será importante la colocación y autobloqueo del poste y el ángulo y dirección del pase.
El jugador, una vez recibido el balón, se abstendrá de botarlo para jugar 1x1 en el poste bajo, en tanto no se desocupe el espacio cercano mediante los aclarados de los jugadores exteriores que evitan que dos jugadores defensores le cierren 2x1.
Los jugadores exteriores colocándose por detrás de la línea de 6,25 abren la defensa y crean situaciones de ventaja en el lado opuesto de la cancha, posibilitando poder recibir un pase devuelto del poste bajo, segunda parte del concepto,
Fuera
.
Un nuevo pase del balón al poste bajo producirá la tercera parte del concepto,
Dentro
.
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
Concepto Ofensivo contra defensa H-H.
Posicionamiento.
Actuación con dos jugadores.
Dos jugadores : arrastre del alero.
Dos jugadores : mano a mano alero - base.
Actuación con tres jugadores.
Tres jugadores: bloqueo en el fondo.
Tres jugadores: aclarado.
Conceptos del Juego
Pick and Roll
Específicos
Complejos
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
Concepto Ofensivo contra defensa H-H.
En los conceptos de juego sencillos referentes al poste alto, explicamos el Pick and Roll
En él se describe que los objetivos de los dos jugadores atacantes son penetrar botando hacia la canasta por parte del driblador o pasar en continuación al poste tras su bloqueo.
El jugador que penetra botando también podrá optar por un pase exterior hacia un jugador libre situado fuera de la línea de 6,25.
Por todo ello los defensores pretenderán cerrar al jugador driblador para que desista tanto de penetrar botando hacia la canasta como de jugar con el poste bloqueador.
Actuación de los atacantes.
Actuación de los defensores.
Apoyo del alero.
Aclarado y flotación.
Bloqueo entre pivots.
Apoyo del poste alto.
Conceptos del Juego
Triángulaciones
Específicos
Complejos
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
Concepto Ofensivo contra defensa H-H.
Se llama triangulación a la disposición utilizada en los pases en que se hace llegar el balón al jugador atacante interior por medio de un pase previo de apoyo a un tercer jugador estratégicamente posicionado, cuando no se puede realizar el pase directamente.
Con Jugador en el Fondo.
Con Balón en el Fondo.
Con Tándem.
Postes Altos.
Corte UCLA.
Corte Ala - Poste Bajo.
Conceptos del Juego
Pick & Roll
más eficaz
Especial
Pick and Roll
En el Pick and Roll los dos jugadores ofensivos que intervienen, con un bloqueo directo al defensor del jugador con balón, tienen el objetivo de limitar la acción de éste y así conseguir ventajas sobre la defensa.
Para evitar esta desventaja, los defensores juegan 2x1 sobre el atacante con balón para forzarle hacia la línea de ½ cancha y obstaculizarle la inversión del balón en dribling.
Determinados bloqueos previos dificultan y casi imposibilitan este 2x1 de los defensores haciendo mucho más eficaz el desarrollo del Pick and Roll.
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
Cómo plantear un Pick and Roll más eficaz.
Reacción defensiva: postes altos.
Decisión defensiva erronea: postes altos.
Bloqueo previo: postes altos.
Bloqueo ciego previo: postes alto - bajo.
Bloqueo diagonal previo entre postes.
Bloqueo previo entre postes bajos.
Decisión defensiva erronea: alero - poste alto.
Bloqueo previo poste - alero.
Subir a Inicio de Página
Portada (Home)
Página Anterior Conceptos Simples
Página Siguiente Ataque a Zonas
ENLACES RELACIONADOS
TÉCNICA INDIVIDUAL
FUNDAMENTOS
Tirar a Canasta:
Pasar y Recibir:
Botar:
SISTEMAS DE ATAQUE
LIBRES CON NORMAS
Passing Game 2-3
Carretón
SEMI-RIGIDOS
Backdoor Trap Offense
Flex Offense
Shuffle
Ataques a Zonas
RIGIDOS
Oklahoma State University
Pepperdine University
Box offense de Boston Celtics
Triple post
Box offense -
Triple post
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO
CONCEPTOS DEL JUEGO
COMPLEJOS
4 Ejercicios de
Dentro - Fuera
8 Ejercicios de
Pick and Roll
OLVIDAR CON SENTIDO COMUN
EVOLUCION DE LOS CONCEPTOS
El baloncesto evoluciona constantemente. Sistemas y conceptos considerados imprescindibles hasta la fecha pasarán al olvido en la medida en que los entrenadores profesionales necesiten rectificar sus filosofías sobre el juego, obligados por los cambios en la reglamentación, y se confirmen sistemas más actualizados.
Un buen sistema de juego deberá estar siempre al tanto de la evolución general del baloncesto. Generalmente, los sistemas que se emplean en la actualidad crean pocas situaciones de ventaja, suelen contener escasos conceptos de juego, y conceden a los jugadores escasa libertad para la aplicación técnica.
Hace años, el desconocimiento y la falta de necesidad de conceptos específicos, el bajo nivel técnico de los jugadores y la reglamentación en uso dio lugar a la existencia de determinados sistemas que incomprensiblemente han permanecido vigentes hasta la fecha. La introducción hace años de la regla de 3 puntos originó una transformación profunda del juego, lo mismo que provocará otra revolución la regla de los 24 segundos de posesión. Por ello, los entrenadores necesitarán evolucionar hacia un baloncesto con resolución de la posesión del balón más directa. Así, los sistemas que equilibran los espacios de la cancha no podrán subsistir y el juego pasará a ser comprendido al fin en su verdadera esencia, esto es, hegemonía de la técnica y de la estrategia individual, del 1x1, del 2x2, y de la creación y utilización de los espacios, sobre los sistemas rígidos con bloqueos, pases, desplazamientos y vuelta a empezar, que causan tanto daño al progreso de los jugadores.
Actualmente, no es difícil ver equipos que utilizan la inversión del balón como elemento fundamental del juego de equipo. Este tipo de juego no permite definir conceptos. En el baloncesto moderno el pase debe utilizarse como un fundamento técnico, no estratégico.
Por desgracia, después de la implantación de la regla de los 24 segundos, muchos entrenadores siguen utilizando aquellos sistemas empleados antes de la introducción de la línea de 6,25 m, y que con buen sentido común debieran haber olvidado hace tiempo.
LEGALIZACION DEL BLOQUEO OFENSIVO
El bloqueo ofensivo se considera legal desde el año 1945.
Boletín Mensual
Entrena de la mano de Txus Vidorreta. Direción Técnica Jose Luis Ereña.
Recuerda la dirección de esta página añadiendola a Favoritos:
A Favoritos
Portada (Home)
|
Primeros Pasos
|
Entrenamiento
|
La Puesta en Escena
|
Departamento del Entrenador
Arbitraje
|
Revista
|
Los Socios
|
WEB Canastad3
|
Publicidad
© copyright 2000-2006 Canastad3