¡ Bienvenido a www.Canastad3.com !

Sede de Baloncesto que muestra todos los detalles del basket mediante animaciones; desde el propio juego, entrenamiento, arbitraje, "scouting", etc., hasta la organización de un club.

Un lugar de información lleno de animaciones gráficas para aprender de los grandes maestros, para enseñar y participar con espacios de opinión , consulta y mucho más.

Donde importa lo que tú piensas del basketball. Visita canastad3.com para disfrutar con las animaciones del Baloncesto vivo.

Disculpe, el Documento solicitado no pueder ser procesado.

Este navegador tiene desactivado el lenguaje Java o no lo soporta. Actívelo y vuelva a canastad3.com , merece la pena. Le esperamos.




La Puesta en Escena: El Juego
Otras Jugadas
4 Marzo 2007
El Juego y El Jugador
Como un
Diccionario


Primeros
juegos


Los Fundamentos

Los Conceptos



Entrenamiento
Preparación
Física


Ejercicios: 

Juega 3x3

De la Mano de: 



El Equipo
La Táctica

"Scouting"

Los Sistemas

Otras Jugadas



Entrenador
Principal

Los Ayudantes

Te
Asesoramos


La Competición

Profesionales



El Arbitro
Terminología

Preparación

Las Señales y
El Reglamento




Revista
Portada

Noticias

Artículos de
Fondo


Entrevistas

Opinión

"Clinics"

"Campus 2003"

Agenda

Ïndice



Socios y Aficionados
Foro

Encuestas

Tablón de
Anuncios


Sala de
Prensa


Area de
Descanso


Actividades



Especiales
Euro-Copa

First Team
Championship




Equipamiento
Personal

Entrenamiento

Instalaciones

Hinchas



WEB Canastad3
Conócenos

Departamentos

Enlaces

Mapa Web

Publicidad




 
 
 
 
 Otras Jugadas y Sistemas Especiales en Baloncesto
 
Sistemas
 Especiales
(1)
Jugadas y Sistemas Especiales
  Portada (Home)  
 
 
SISTEMAS ESPECIALES

 
Bajo este epígrafe recogemos las jugadas y sistemas especiales, en referencia a los que se emplean para afrontar las distintas situaciones especiales que pueden presentarse en el transcurso de un partido de baloncesto, tales como defensas alternativas, últimos segundos, saques de fondo, de banda, salto inicial, contra mixtas, transiciones defensa - ataque, etc. .

El nivel del equipo es determinante en cuanto al número de las situaciones de juego a controlar y al grado de efectividad con que se ejecutan, pero una adecuada selección de conceptos puede suplir con ventaja ese bagaje de sistemas, permitiendo prestar atención a otros aspectos de la preparación.
 
 
 


Otras Jugadas: clasificación,  y nombres. 
 
SAQUE DE BANDA :
 Saques de Banda de Varios Equipos.
SAQUE DE FONDO :
 Diversos Saques de Fondo.
TRANSICIONES OFENSIVAS (Defensa - Ataque) :
 Transiciones del Pamesa de Valencia.
 Transiciones de Varios Equipos.
 Especial Tim Shea :  El Ataque Dinámico.
Saque de Banda y Saque de Fondo
 

Las jugadas preestablecidas de Saque de Banda y Saque de Fondo están basadas en el aprovechamiento de las características que, desde el punto de vista táctico y estratégico, ofrece el lugar de la cancha donde se sitúa el jugador (y el balón) que efectúa el saque para iniciarlas. Se benefician de la posibilidad que brinda la detención del juego para colocar a los jugadores atacantes en las posiciones más adecuadas. Comienzan con el pase inicial más elaborado y propicio para su realización. 
 
La interrupción del juego que precede al saque, permite al equipo que lo realiza organizarse situando a sus jugadores en alguna de las diversas disposiciones ( Box diagonal, vertical, dos en Poste alto, tres en Poste alto, etc.) desde la que desarrollar la opción más adecuada a los supuestos tácticos estudiados (movimientos que tiene preparados) para la situación. 
 
Determinado el emplazamiento del jugador que efectúa el saque, situados los atacantes y conocidas las posiciones de la defensa adversaria, puede realizarse un pase inicial decisivo para desarrollar los movimientos previstos o los preparados como alternativa, dependiendo de la reacción de los defensores, para la consecución de canasta. 
 
Otras
Jugadas
Saques de Banda de Varios Equipos
Saque de
Banda
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
 
  C.F. Barcelona.
  Indiana Pacers.
  New York Knicks.
 
 
 
  Utha Jazz.
  Miami Heat.
 
 
Otras
Jugadas
Diversos saques de Fondo
Saque de
Fondo
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
 
  Box diagonal.
  Dos en poste alto.
  Tres en poste alto.
 
 
 
  Box horizontal.
  Box vertical - diagonal.
  Orlando Magic.
 
 
Otras
Jugadas
Transiciones del Pamesa Valencia
Transiciones
Ofensivas
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
 
  Pick and roll y opción,
  Bloqueo vertical.
 
 
Otras
Jugadas
Transiciones de Varios
Equipos

Transiciones
Ofensivas
Para ver la animación gráfica pulse el botón: Ver Animación.
Contenido del Iterview
 
  Real Madrid.
  F.C. Barcelona.
  Atlanta Hawks.
 
 
 
  San Antonio Spurs.
  New York Knics.
 
 
  Subir a Inicio de Página
  Portada (Home)
   Siguiente: Especial Tim Shea 
 
EL JUEGO EN TRANSICION
 
TRANSICION OFENSIVA
 
Una de las características más apreciadas de nuestro deporte de la canasta es el juego sin pausa. El baloncesto es esencialmente un juego de acción dinámica y la transición proporciona juego dinámico.

El juego en transición defensa - ataque es un sistema ofensivo organizado para pasar de la defensa al ataque de una manera enlazada y fluida con la máxima rapidez y eficacia.

Este tipo de juego, en transición ofensiva, se utiliza en un alto porcentaje de veces después de recibir canasta del equipo adversario.

Son sistemas rápidos en los que participan los cinco jugadores en cancha, que aprovechan el despliegue a la zona de ataque, y permiten actuar con rapidez, antes de que la defensa se organice, con el objetivo de sorprender y obtener ventaja sobre el adversario.

A diferencia del contraataque en el que las decisiones del juego ofensivo vienen determinadas por la defensa, es decir por el número de defensores (ventaja numérica 1x0, 2x1, 3x2, etc.) o por los espacios libres (ventaja por espacios 2x2, 3x3), en las transiciones las pautas del juego corresponde, al menos inicialmente, al ataque.

La transición tiene cinco partes diferenciadas:
Posesión del balón. Puesta en juego del mecanismo de ataque desde el rebote o después de canasta. Organizar quién saca el balón desde el fondo de la cancha y de quién, cómo y dónde recibe el jugador base el balón. Velocidad en el primer pase de contraataque. Los jugadores deben ser capaces de conseguir el balón y ponerlo en juego rápidamente.
Contraataque
primario
. Ocupación de calles. Aperturas diversas con tres jugadores. Llevar el balón por el centro. Traspasar rápidamente la línea de medio campo.
Contraataque
secundario
. Adaptación al ataque de los jugadores 4 y 5.
Juego organizado con variedad de opciones.
Rebote ofensivo y balance defensivo asegurado.
Historias del Basket
 
NOMBRES PARA LA TRANSICION OFENSIVA

El término "Fast-break" se debe a "Piggy" Ward Lambert, en sus comienzos como entrenador de la Purdue University a la que se incorporó en 1915. Expresión que a menudo sustituía por la más gráfica "Firewagon Basketball"
(Vagón de Fuego) cuando lo describía como estilo de juego.

Esta técnica no se difundió hasta comienzos de los 40 cuando se universalizó la supresión del salto central que seguía a cada canasta.

 
Boletín Mensual
 

 
 
Recuerda la dirección de esta página añadiendola a Favoritos:
 
 A Favoritos 
 

Portada (Home) | Primeros Pasos | Entrenamiento | La Puesta en Escena | Departamento del Entrenador
Arbitraje | Revista | Los Socios | WEB Canastad3 | Publicidad



© copyright 2000-2006 Canastad3