El término Calentamiento
comprende el conjunto de acciones previas a un esfuerzo de cierta intensidad, que se realizan con la finalidad
de acondicionar el organismo tanto física como psicológicamente para su ejecución. Digamos que es un gasto
de energía provechoso.
El calentamiento progresivo con una intensidad que no supere el umbral
aeróbico - anaeróbico, de modo que no sea significativa la utilización de reservas energéticas,
produce además un efecto preventivo sobre la posibilidad de sufrir lesiones durante el esfuerzo.
El calentamiento es un componente importante del entrenamiento y no se puede entender el desarrollo de
alguna actividad motriz de alto rendimiento deportivo que no implique una fase previa de calentamiento.
Los ejercicios Mixtos son ejercicios técnicos de una intensidad media-alta, orientados hacia la preparación
física, que se combinan en el entrenamiento con otros exclusivamente técnicos de modo bien diferenciado.
Tiene mucho interés su realización en los Microciclos de mayor volumen de
trabajo técnico - táctico a mitad de la temporada, puesto que pueden servir para reforzar y aumentar la efectividad
de la ejecución del gesto técnico.
Persiguiendo su ejecución correcta, efectiva y rápida, la capacidad para mover con la mayor rapidez los segmentos
corporales implicados en los movimientos específicos del juego permitirá un mejor aprovechamiento de las situaciones
técnico - tácticas.
Se entrenará poco la velocidad máxima. Por el contrario, sí se entrenará la velocidad de reacción, 20 metros,
y la velocidad submáxima. También se trabajará la resistencia a la velocidad: 10-15-20 metros a velocidad elevada
sin llegar a la fatiga.
Los ejercicios se realizarán tras el calentamiento y los estiramientos, porque por sus características requieren
que el organismo esté preparado para un esfuerzo de una elevada intensidad.
La duración de los ejercicios no debe pasar de los 2-3 minutos según los casos. Es preferible trabajar en
situaciones de juego, 20-30 segundos de actividad y 5-10 segundos de descanso, según la intensidad de cada
uno de los ejercicios. No se emplearán muchos ejercicios de este tipo, de 3 a 5 por sesión.
Es importante, a la hora de elegir los ejercicios a emplear, que abarquen distintos fundamentos del juego
: defensa, contraataque, fintas de recepción, rebote, etc.
Estos ejercicios también servirán para fomentar la comunicación dentro de los entrenamientos y del juego
en general, obligando a los jugadores a que griten y se animen durante su realización.
En caso de que la ejecución de los ejercicios no sea la correcta, habrán de repetirse durante un período
de tiempo suficiente para que todos los jugadores sean capaces de realizarlos correctamente.
Es necesaria la implicación y participación de todos, entrenadores y jugadores, durante la realización de
los ejercicios, explicando, ayudando, corrigiendo, animando y siendo partícipes de los mismos.
Un jugador frente a otro. Uno imita los movimientos,
referidos a gestos de las manos y desplazamientos de los pies en defensa, del otro.
2
Desplazamientos Defensivos con Pases.
Por parejas, uno frente al otro. Los dos jugadores
se van desplazando en posición defensiva, con la máxima intensidad, realizando pases.
3
Ejercicio de Tiro y Bloqueo del Rebote I. Por Parejas.
Por parejas. Uno atacante y otro defensor. Este
último jugador pasa al atacante que realiza un tiro en suspensión y entra al rebote ofensivo. El defensor
puntea el tiro y bloquea para tratar de capturar el rebote defensivo.
4
EL Once sin Botar.
Tres atacantes en el centro del campo que inician
el juego hacia una canasta (3 jugadores).
Dos defensores en cada zona (4 jugadores).
Dos jugadores, fuera de las líneas de banda, en cada medio campo, y en la prolongación de la línea de tiros libres
(4 jugadores).
Se juega 3x2. Los tres primeros jugadores contra dos de los jugadores situados en la zona como defensores.
El que coge el rebote ataca, con los dos jugadores que esperan fuera de este medio campo, hacia la otra canasta.
El 3x2 se sucede en una y otra canasta.
5
Desplazamientos Defensivos por Parejas en Zig-Zag.
Un jugador. driblando el balón y un defensor
muy próximo a él. Desplazamiento de 2-3 botes mientras que el defensor trata de cortarle la trayectoria, a la
vez que realiza fintas defensivas al bote. Una mano abajo y la otra contactando y tapando las líneas de pase.
6
2x1 Estático.
Dos atacantes y un defensor. El atacante con
el balón realiza un movimiento de penetración hacia canasta, que debe ser cortado por el defensor de forma que
le obligue a coger el balón. El defensor gritará "botó". El jugador con balón pasará a su compañero repitiéndose
la situación. A los 4-6 pases pasará uno de los atacantes a defensor.
7
Ejercicio de Tiro y Bloqueo del Rebote II. Por Parejas
Por parejas 2x2, un defensor pasa a un atacante
que realizará un tiro en suspensión y a continuación entrará al rebote ofensivo, al igual que su compañero. Los
defensores puntearán el tiro y bloquearán el rebote.
8
Contraataques por Parejas I.
La ida se realizará con pases cortos, entre
ellos, por el centro del campo, acabando en entrada a canasta. A la vuelta pases serán largos, de banda a banda,
sin que el balón caiga al suelo. Se termina con un tiro en suspensión, entrando con fuerza al rebote.
9
Ejercicio de 3 x 2 Estático.
Tres atacantes situados en triángulo se pasan
el balón. (p. ej. situación de base y dos aleros) Mientras que uno de los defensores llega a tocarlo y a molestar
el pase, el otro se sitúa en la parte central preparado para llegar al próximo pase.
10
Ejercicio de 3 x 3 Estático.
Tres atacantes se pasan el balón, realizando
fintas y movimientos de penetración hacia canasta, que deben ser parados por su defensor de forma que el atacante
se vea obligado a coger el balón. El defensor gritará " botó". El jugador con balón, y parado, pasará a uno de
sus compañeros repitiéndose la situación. A los 30-40 segundos, los atacantes y defensores intercambiarán sus
funciones.
11
Ejercicio de Tiro y Bloqueo del Rebote. Por
Trios.
Por tríos 3x3. Un atacante realizará un tiro
en suspensión y entrará al rebote al igual que sus compañeros. Mientras, los defensores puntearán el tiro e irán
a bloquear el rebote. Prestar especial atención a la posición del defensor situado en el lado débil, que deberá
decidir en función de la posición de su atacante y la trayectoria del balón si acude a bloquear o entra él directamente
a por el rebote.
12
Contraataques por Parejas II.
La ida 2xO, se llega con 4 pases, y se acaba
en entrada a canasta. La vuelta 1x1, en dribling, atacante - defensor.
13
Ejercicio de 4 x 3 Estático.
Cuatro atacantes situados por el exterior de
la zona se pasan el balón. Mientras que uno de los defensores llega al jugador con balón y trata de molestar el
pase, los otros dos se sitúan en la línea de primer pase y en ayuda preparados para interceptar el próximo pase
o llegar a defender al jugador que reciba el balón.
14
2X2, Máximo Dos Botes, en Todo el Campo.
Dos atacantes se pasan el balón, realizando
fintas de recepción, juego sin balón y botando como máximo dos veces tratando de conseguir canasta. Cuando el
atacante coja el balón, su defensor gritará "botó", tras lo cual el compañero cubrirá la líneas de pase con mayor
intensidad. Se sigue jugando hasta que una de las parejas consiga dos canastas.
15
Ejercicio de Tiro y Bloqueo del Rebote. Por
Quintetos.
Por quintetos 5x5. Un atacante realizará un
tiro en suspensión y entrará al rebote ofensivo, al igual que sus compañeros. Los defensores puntearán el tiro
y bloquearán el rebote. Prestar especial atención a la posición de los defensores situados en el lado débil que
deberán decidir, en función de la posición de sus atacantes y la trayectoria del balón, si acuden a bloquearles
o entran directamente a por el rebote.
16
Contraataques por Trios.
En la ida 3xO se llega con 3 pases acabando con
una entrada a la canasta. La vuelta 2x1. El jugador que entró a canasta hará de defensor.