 |
Portada
(Home)
El
éxito de un entrenamiento se
alcanza cuando los jugadores disfrutan
de los tres principios básicos:
Jugar, Aprender y Divertirse.
Su duración
depende de la edad, del interés
y de la concentración de los
jugadores debiendo ser cortado cuando
aparezca el cansancio y la falta de
atención ya que el punto de
fatiga no debe alcanzarse. El cansancio
es el resultado de la monotonía,
y es más un fenómeno
mental que físico. "La
repetición es el secreto del
aprendizaje pero conduce al desinterés".
Estará compuesto por cuatro factores, Técnico, Táctico,
Físico y Psicológico.
Los ejercicios deben
tener una correlación de objetivos
entre sí. Ser de corta duración,
alternándose los de fuerte
intensidad con otros más descansados
aunque dinámicos, con alto
contenido técnico y, en la
medida de lo posible, simularán situaciones reales
de juego.
Sería recomendable que se practicasen ejercicios de técnica
individual todos los días así como juegos de 3x3 ó
5x5 y que se terminasen con algún ejercicio agradable y divertido
que distienda el ánimo a los jugadores.
Durante el entrenamiento
pueden emplearse diversos recursos
de enseñanza :
Competición.
Oponiendo un jugador a otro.
Emulación.
Imitando una técnica determinada.
Tiempo
de ejecución.
Forzando a realizar en
un tiempo más breve la práctica
de un ejercicio
o técnica.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Nueve
ejercicios de entrenamiento de Fases del
Juego del basquetebol para practicar la
Defensa al " hombre " en situaciones
de 1x1, 2x2, 3x3 y 4x4.
En los que los defensores practican situaciones reales de juego
y, en algunos, se crean dificultades superiores a las normales para
desarrollar la rapidez de los movimientos defensivos.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Seis
ejercicios de entrenamiento de las Fases
del Juego de baloncesto para practicar por
partes la Defensa de Zonas.
En ellos los defensores practican situaciones
reales de juego con disposiciones de inferioridad
respecto al número de atacantes
a defender. |
 |
Animación larga. Tiempo descarga 1min 36seg con modem 28kb. |
 |
Ejercicio
de entrenamiento de Fases del Juego del
basketball en el que se practica el Contraataque
por todo el campo. Para grupos de once jugadores, se trabaja el 1x1 de los postes bajos
para pasar a continuación a una situación de 3x2.
|
 |
 |
 |
Ejercicio
de entrenamiento de Fases del Juego del
basquetbol en el que se practica el Contraataque
por todo el campo. Para nueve jugadores en tres grupos. En cada grupo participa un jugador
base.
Se trabajan situaciones sucesivas de 3x2 y de 2x1.
|
 |
 |
 |
Ejercicio
de entrenamiento de Fases del Juego del
baloncesto en el que se practica el Contraataque
por todo el campo.
Ejercicio para grupos de cinco jugadores, en el que se trabaja, en cuatro
secuencias, diferentes situaciones de contraataque (3x2, 2x1,1x1).
|
 |
 |
 |
Ejercicio
de entrenamiento de Fases del Juego del
baloncesto en el que se practica el Contraataque
en la mitad longitudinal del campo.
Ejercicio para practicar el contraataque
en continuidad con grupos de 3 o 5 jugadores
utilizando solamente media cancha, a lo
largo, y ampliable a 6, 8 o 10 jugadores
si se utiliza la cancha completa.
La animacion Iterview se ha dividido en
dos partes para mostrar el entrenamiento
con grupos de 3 y 5 jugadores respectivamente.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Los ejercicios con
recorrido por toda la cancha tienen un componente físico-técnico excelente para ser utilizados en la fase preparatoria
del entrenamiento.
En estos dos ejercicios, que pertenecen al grupo de "trabajo dinámico", los jugadores desarrollan diversos
fundamentos técnicos con balón y en carrera. .
|
 |
 |
Ejercicio de entrenamiento de Fases del Juego del basquetbol de
gran intensidad de recuperación defensiva y juego ataque/defensa 1x1.
"Cuando un jugador recibe el balón, el primer gesto a efectuar es el de posicionarse en actitud básica
de triple
amenaza. Las armas utilizadas en el 1x1 son: el tiro directo, las fintas y el bote, y el desenlace será el
tiro a canasta, la penetración o el pase."
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Siete
ejercicios de entrenamiento de Fases del
Juego del basquete para practicar el Ataque
y la Defensa en situaciones reales de juego.
Varios de ellos encaminados a desarrollar
la Ayuda y la Recuperación Defensiva.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Seis
ejercicios de entrenamiento de Fases del
Juego del baloncesto para seis jugadores,
en los que se practica la iniciación al
Concepto bloqueo indirecto y vertical así
como la recuperación y ayudas defensivas
terminando en juego de 1x1.
|
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
VIENE AL CASO RECORDAR....
|
LA
DEFENSA DEL CORTE |
GENERALIDADES |
El defensor de un atacante sin balón no
debe permitirle cortar entre él y el balón.
Cuando un atacante pasa el balón a un compañero
, el defensor procede a efectuar un "salto"
rápido hacia el lado al que va el balón,
situandose entre el balón y el atacante
para evitar que éste último realice
el corte por delante de él, y además
poder ayudar al defensa del jugador que ha recibido
el pase y ahora tiene el balón. |
DEFENSA
"BODY CHECK" |
GENERALIDADES |
El "body check" es un movimiento de obstrucción defensiva realizado
interponiendo el propio cuerpo. Cuando
se produce un corte hacia la canasta o
hacia el balón en la línea del defensor,
éste aprovecha su posición para
obstaculizar con su cuerpo la trayectoria del
atacante. También
se utiliza el "body check" en la defensa del "bloqueo
indirecto". En este caso, después de retardar el desplazamiento del
atacante que se aprovecha del bloqueo, el defensor recuperará a
su "hombre" mientras el compañero defensor que estaba bloqueado
continúa con su par. |
PUERTA ATRÁS |
GENERALIDADES |
La Puerta Atrás es un desmarque hacia la canasta
del jugador atacante sin balón. El
atacante hace intención de recibir el pase, parando
en dos tiempos situándose de frente al balón. Para
ello muestra la mano del lado exterior como punto
de recepción. El
pie de ese lado es el que ha dado el último paso. Cuando
el defensor se aproxima a la línea de pase, dando
frente al balón en su afán por interceptarlo, el atacante
le sorprende por su espalda cruzando la pierna del lado
exterior hacia la canasta, con un fuerte cambio de ritmo,
evitando de este modo al defensor, y a la vez que pide el
balón con la mano del lado interior. |
|
 |
|
 |