 |
Portada
(Home)
|
 |
La
Técnica De Juego Del 3X3 |
Pasar
y cortar mirando el balón y
con intención de recibir. Utilizarlo
como primera fórmula de ataque.
Mirar siempre al balón.
Abrirse
cuando no se ha recibido el balón
sin perderlo de vista.
Jugar
casi pisando las líneas de
banda.
Jugar
siempre en función de cómo
me están defendiendo.
Mantener
al defensa atento a mis movimientos.
Muy importante la movilidad sin
balón.
Jugar
"atacando". Pedir el balón
y penetrar fuerte. Recibir creando
siempre peligro,
ya sea mediante fintas de tiro ó
mediante recepciones en movimiento.
El
jugador que no tiene el balón,
cuando su defensa ha ido a ayudar,
ganará la espalda de éste,
y recibirá el balón
en movimiento. Inversión del
balón, para aprovechar la posición
alejada de la defensa sobre los jugadores
del lado débil.
Aguantar
la posición si se invierte
el balón para mantener la ventaja
que hayamos
obtenido. Si en el corte hay inversión
del balón y me quedo dentro
con posibilidades
de que me pasen, he de utilizar el
cuerpo para mantener la posición
y poder recibir, siempre con los pies
en disposición de atacar, abiertos
si es de espaldas
a la canasta o con un pie en el aire
si recibo en movimiento, para
dar el paso de acercamiento a la canasta.
Ocupar
espacios en relación al movimiento
del balón, bien para el tiro,
bien para
recibir en movimiento con un paso
fuerte a la canasta. Siempre con las
manos preparadas
para recibir el pase.
Continuidad
durante todo lo que dure el período
de juego.
Mantener
la posición en el primer pase
ayudándonos con el cuerpo si
es necesario
o pidiendo el balón cuando
éste viene hacia nosotros.
Controlar
el tiempo-tanteo del juego.
Trabajar
Conceptos genéricos del juego
estático.
Trabajar
Conceptos específicos con relación
al nivel de los jugadores:
Aplicar
estrategias individuales con resoluciones
rápidas de 1x1.
Insistir
en los Conceptos de pasar y moverse,
creando situaciones de juego, en las
triangulaciones y las distancias.
Aprender
a moverse:
Ocupar espacios.
Mejorar ángulos y distancias
con relación al aro y al balón.
|
|
|
|
|
 |
|
 |